Saltar al contenido
¡Bomba Política! ADN Toma Control de la Asamblea de Ecuador con 12 Comisiones: ¿El Fin del Correísmo?

¡Bomba Política! ADN Toma Control de la Asamblea de Ecuador con 12 Comisiones: ¿El Fin del Correísmo?

El tablero político ecuatoriano acaba de sacudirse. Con un movimiento audaz, el partido Acción Democrática Nacional (ADN) del presidente Daniel Noboa ha conseguido un dominio histórico en la conformación de las comisiones especializadas permanentes de la Asamblea Nacional para el período 2025-2029. Al asegurar la presidencia de 12 de las 15 comisiones, ADN redefine el equilibrio de poder legislativo. Este análisis a fondo desglosa lo que realmente sucedió, la polémica votación, el papel crucial de los asambleístas de Loja, y lo que esto significa para el futuro político de Ecuador, especialmente para el movimiento de Revolución Ciudadana. ¡Prepárate para entender el ajedrez político que se juega en Carcelén!


El Terremoto Político: Cómo ADN Consiguió la Mayoría

El 16 de mayo de 2025 no fue un día cualquiera en la Asamblea Nacional. Los 151 asambleístas estaban convocados para una decisión crucial: definir quién lideraría cada una de las 15 comisiones permanentes. Este proceso es fundamental, ya que las comisiones son el corazón del trabajo legislativo, donde se debaten y aprueban (o archivan) los proyectos de ley.

Tras las intensas jornadas electorales de febrero y abril de 2025, que reafirmaron el mandato del presidente Daniel Noboa, el panorama en la Asamblea mostraba una división marcada: ADN contaba con aproximadamente 66 escaños y Revolución Ciudadana (RC) con cerca de 67. Esto significaba que ninguna fuerza tenía mayoría absoluta por sí sola, haciendo que la negociación y las alianzas fueran vitales.

La sorpresa llegó con la moción presentada por Ferdinan Álvarez de ADN. Contrario a especulaciones iniciales, la votación arrojó un resultado contundente, confirmado por fuentes confiables: la moción fue aprobada con 78 votos a favor, 65 en contra y 4 abstenciones. Es fundamental aclarar que la votación no fue 78 a favor y 77 en contra; la cifra real de 147 votos emitidos (78+65+4) en un pleno con 4 ausentes valida este resultado.

Este resultado permitió a ADN posicionar a sus miembros en la presidencia de 12 de las 15 comisiones. Una movida maestra que, sin duda, reconfigura el equilibrio de poder y le da al oficialismo una autopista para impulsar la agenda del presidente Daniel Noboa.


El Nuevo Poder Legislativo: Comisiones y Protagonistas

Con 10 miembros cada una, las 15 comisiones especializadas son ahora el reflejo de esta nueva distribución de fuerzas. Mientras que ADN se alza con la gran mayoría de presidencias, RC y Pachakutik (PK) logran liderar algunas comisiones importantes, aunque en menor número. Esta es una mirada a la conformación, destacando algunos nombres clave:

Comisión Clave Presidente/a Miembros Destacados (incl. Loja)
Justicia y Estructura del EstadoRosa Alegría Torres (ADN)Incluye a Anelisse Josebeth Jaramillo Rodríguez (ADN) de Loja, César Gustavo Palacios (RC).
Régimen Económico y TributarioNathalie Farinango (ADN)Comisión vital para las reformas económicas del gobierno.
Desarrollo Económico, Productivo y la MicroempresaValentina Centeno (ADN)Liderada por una figura cercana al ejecutivo.
Relaciones Internacionales y Movilidad HumanaLucía Jaramillo (ADN)Aborda temas cruciales de política exterior y migración.
Soberanía Alimentaria y Desarrollo AgropecuarioJanina Rizzo (ADN)Importante para provincias agrícolas como Loja, incluye a Juan Andrés González Alvear (RC).
Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología…Cecilia Baltazar (PK)Una de las pocas presidencias no-ADN.
Derecho a la Salud y DeporteJuan José Reyes (ADN)Clave en la agenda social.
Transparencia, Participación Ciudadana y Control SocialDiana Jácome (ADN)Presidencia en ADN, incluye a Jorge Luis Guevara Benavidez (ADN) de Loja.
Garantías Constitucionales, Derechos Humanos y ColectivosLiderazgo de RCUna trinchera clave para RC, incluye a María Verónica Iñiguez Gallardo (probable RC) de Loja.
Fiscalización y Control PolíticoFerdinan Álvarez (ADN)Comisión de alto voltaje político, liderada por ADN.

La tabla muestra cómo ADN ha tomado las riendas de la mayoría de las áreas legislativas, lo que le confiere un control sin precedentes en el inicio de este nuevo período.


La Voz de Loja en la Nueva Asamblea

Nuestros representantes de la provincia de Loja jugarán roles importantes dentro de esta nueva estructura de comisiones. Es vital conocer su ubicación en el tablero político:

  • Jorge Luis Guevara Benavidez (ADN): Integrante activo de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, presidida por Diana Jácome (ADN). Su labor aquí será clave en los procesos de fiscalización.
  • Anelisse Josebeth Jaramillo Rodríguez (ADN): Miembro de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, presidida por Rosa Alegría Torres (ADN). Participará en los debates sobre la legislación fundamental del país.
  • María Verónica Iñiguez Gallardo: Ha sido asignada a la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos y Colectivos. Su inclusión en esta comisión con fuerte presencia de miembros de Revolución Ciudadana, además de verificaciones externas, sugiere fuertemente que pertenece a la bancada de Revolución Ciudadana (RC).
  • Juan Andrés González Alvear: Es miembro de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario. Al igual que María Verónica Iñiguez, verificaciones externas y la composición de su comisión lo identifican como parte de la bancada de Revolución Ciudadana (RC).

La diversidad de comisiones en las que participan los asambleístas lojanos refleja la amplitud de temas en los que nuestra provincia tiene interés y busca representación. Con dos asambleístas en ADN y dos en RC, la provincia de Loja tiene voz en ambos lados del principal debate político nacional.

¡Envíanos un WhatsApp y Conversemos!

¿Qué Implica Este Dominio de ADN? ¿Es el Fin del Correísmo?

El control de 12 comisiones por parte de ADN no es un detalle menor. Le otorga al gobierno de Daniel Noboa una influencia legislativa sin precedentes en este período. Esto significa que proyectos clave para su administración en áreas como la seguridad, la reactivación económica, la inversión y las reformas institucionales probablemente tendrán un camino más expedito en los debates y aprobaciones en la Asamblea.

Para Revolución Ciudadana, este escenario representa un desafío significativo. Si bien mantienen una presencia importante y lideran comisiones vitales como la de Garantías Constitucionales (una trinchera histórica para la defensa de derechos), su capacidad de frenar o modificar la agenda del oficialismo desde la dirección de las comisiones se ve reducida. Sin embargo, seguirán siendo una fuerza de oposición fundamental, utilizando su número de escaños y su liderazgo en ciertas comisiones para generar debate y fiscalización.

Hablar del «fin del correísmo» podría ser prematuro. RC sigue siendo la segunda fuerza política en la Asamblea con un número de escaños casi idéntico a ADN. Tendrán que reconfigurar su estrategia de oposición y buscar alianzas puntuales. El dominio de ADN en las comisiones es un cambio de reglas del juego, pero la dinámica política en Ecuador es compleja y dependerá mucho de las futuras negociaciones y de la capacidad de cada bancada para construir consensos o ejercer una oposición efectiva.

La política ecuatoriana entra en una nueva fase, donde la capacidad de ADN para gestionar su nueva posición de poder y la habilidad de RC y otros partidos para adaptarse serán determinantes.


Conclusión: Un Nuevo Capítulo en la Asamblea

La conformación de las comisiones legislativas para 2025-2029 marca un punto de inflexión. El contundente liderazgo de ADN en la dirección de 12 comisiones le da al oficialismo una herramienta poderosa para avanzar en su agenda. Este movimiento no solo es histórico por su magnitud, sino que también plantea serios interrogantes sobre la dinámica futura entre el ejecutivo y el legislativo, y el rol de las fuerzas de oposición como Revolución Ciudadana.

La provincia de Loja, a través de la participación de sus cuatro asambleístas en comisiones clave, tiene la oportunidad de influir en debates legislativos cruciales para el país y para los intereses locales. El panorama está listo para un período legislativo intenso y definitorio.

Mantente informado con Loja Ecuador sobre este y otros acontecimientos que marcan el rumbo de nuestra provincia y del país.


¡Hablemos! Contacta a Loja Ecuador

¿Tienes preguntas, comentarios o quieres saber más? Estamos a tu disposición:

¡Síguenos en nuestras redes y no te pierdas nada!

Abrir chat
Bienvenido a Lojaecuador.com.ec
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?