Análisis Integral de las Fincas Cafetaleras en Loja, Ecuador: La ‘Taza de Oro’
Descubre cómo la provincia de Loja se ha consolidado como un epicentro de la caficultura de especialidad, ganándose el reconocimiento internacional como la «taza de oro» del país.
La provincia de Loja, ubicada en el sur de Ecuador, es un verdadero paraíso para los amantes del café. Este informe ofrece un análisis exhaustivo de las fincas cafetaleras de la región, destacando sus características distintivas, los logros en competencias de prestigio y el ecosistema de apoyo que impulsa su éxito. Las condiciones agroecológicas únicas de Loja, combinadas con una dedicación arraigada a la calidad y la sostenibilidad, han elevado su café a un estatus global, presente en las cafeterías especializadas más exigentes del mundo.
El éxito sostenido del café lojano en concursos como la Taza Dorada no es una serie de victorias aisladas, sino un reflejo de un compromiso provincial con la excelencia. La notable y consistente actuación de diversas fincas de Loja en estas competencias a lo largo de los años, con múltiples productores obteniendo los primeros puestos, indica una cultura regional de calidad y una dinámica de mejora continua. Este fenómeno sugiere una transferencia efectiva de conocimientos y la adopción de mejores prácticas entre los caficultores, impulsada por un entorno competitivo y el respaldo de organizaciones locales. La calidad general del café de Loja se beneficia de esta búsqueda colectiva de la excelencia, lo que la convierte en una fuente fiable para el mercado de cafés de especialidad de alta gama.
Un factor crucial en el posicionamiento de Loja es la Denominación de Origen (DO) «Lojano Café de Origen». Esta certificación no solo protege legalmente la reputación y calidad del café, sino que también representa un esfuerzo estratégico para agregar valor al producto. La DO, junto con la implementación de métodos de procesamiento avanzados como el lavado, natural y honey, permite a los productores lojanos diversificar sus perfiles de sabor y satisfacer las demandas de un mercado global cada vez más sofisticado. Esta estrategia integral facilita la transición de un modelo de comercio de productos básicos a uno de posicionamiento de mercado distintivo, lo que puede traducirse en precios premium y una demanda estable para el café lojano en los mercados internacionales.
1. Introducción a la Caficultura Lojana
1.1. Loja: La «Taza de Oro» de Ecuador
La provincia de Loja es ampliamente reconocida por la excelencia de su café, un producto que trasciende la mere bebida para convertirse en un símbolo cultural y un legado generacional. Esta región del sur de Ecuador es conocida como la «taza de oro» del país, un apelativo que resalta la calidad superior de sus granos y su creciente presencia en el ámbito internacional. El café lojano no solo es un producto de exportación, sino también un elemento fundamental de la identidad local, sirviendo como el mejor protocolo de bienvenida y el punto de partida para experiencias significativas en la región.
La profunda integración del café en la cultura lojana es un pilar fundamental de la calidad y resiliencia de su industria. Cuando un producto está tan intrínsecamente ligado a la identidad de una comunidad, se observa una transmisión de conocimientos y prácticas de generación en generación, lo que asegura la preservación de métodos tradicionales y la adaptación a innovaciones. Este arraigo cultural fomenta un orgullo colectivo por la calidad del café, impulsando a los productores a mantener altos estándares. La industria cafetalera de Loja, al estar cimentada en esta tradición y orgullo, demuestra una notable capacidad para superar desafíos económicos y climáticos, ya que la actividad no es solo una fuente de ingresos, sino parte integral de su patrimonio y modo de vida. Esta base cultural confiere a Loja una ventaja competitiva única, difícil de replicar en otras regiones donde el café se cultiva principalmente como un cultivo comercial.
1.2. La Denominación de Origen «Lojano Café de Origen»
El café de Loja cuenta con una Denominación de Origen (DO) formal, «Lojano Café de Origen», un distintivo que certifica la calidad y reputación del café cosechado en esta provincia ecuatoriana. Esta protección legal asegura que solo los granos que cumplen con los estándares específicos de la región puedan llevar este nombre, salvaguardando su autenticidad y valor en el mercado global.
Durante las últimas dos décadas, el sector cafetalero de Loja ha perfeccionado sus métodos de procesamiento, adoptando técnicas avanzadas como el «lavado», «natural» y «honey». Esta evolución en el procesamiento es un ejemplo claro del enfoque proactivo de Loja para mejorar la calidad intrínseca de su café y diversificar sus perfiles de sabor, adaptándose a las preferencias del mercado de especialidad. El método «lavado» suele producir cafés limpios y brillantes, mientras que el «natural» resalta notas afrutadas y un cuerpo más completo, y el «honey» ofrece un equilibrio entre dulzura y cuerpo. Al dominar estas diversas técnicas, los productores lojanos no solo aprovechan las características de su terruño, sino que también realzan el potencial de sus granos, creando ofertas únicas y de alto valor que atraen a un público más amplio de tostadores y consumidores de café de especialidad.
La DO «Lojano Café de Origen» no solo es un sello de calidad, sino también una herramienta estratégica de mercado. Sus servicios incluyen la defensa del uso legítimo del nombre, la promoción de la imagen del café lojano, la gestión de sistemas de control de calidad, la identificación de compradores nacionales e internacionales, la facilitación de vínculos comerciales y la promoción del consumo. Estas acciones colectivas son fundamentales para posicionar el café de Loja en mercados exigentes y asegurar un valor justo para los productores.
2. Panorama de la Producción de Café en Loja
2.1. Condiciones Agroecológicas y Variedades Cultivadas
La provincia de Loja se distingue por sus condiciones agroecológicas óptimas para el cultivo de café de alta calidad. La provincia dedica aproximadamente 7,500 hectáreas a la caficultura, lo que representa el 18% de la producción nacional de Ecuador. Más de 6,000 pequeños productores cultivan variedades arábicas de alta calidad, incluyendo Bourbon, Typica y Caturra, todas valoradas por su complejidad y sabor en taza.
Las fincas lojanas se benefician de altitudes elevadas, un factor crucial para el desarrollo de cafés de especialidad. Por ejemplo, Finca La Noria se encuentra a 2,050 metros sobre el nivel del mar, y Finca Angamaza a 2,080 metros. Estas alturas contribuyen a un desarrollo más lento del grano, lo que permite una mayor concentración de azúcares y ácidos, resultando en perfiles de sabor más complejos y deseables. Además de las variedades tradicionales, los productores de Loja cultivan variedades premium y altamente cotizadas como Geisha, Sidra, Bourbon amarillo, Typica Mejorado, Catuaí Rojo, Villalobos e Híbrido F1.
Compromiso con la Sostenibilidad
Un aspecto sobresaliente de la producción de café en Loja es su fuerte compromiso con la sostenibilidad. En 2023, aproximadamente el 65% del café producido en la provincia provino de cultivos orgánicos certificados. Esta alta proporción de café con certificación orgánica posiciona a Loja como una región líder en la producción de café sostenible, lo que responde directamente a la creciente demanda global de productos éticos y respetuosos con el medio ambiente. La certificación orgánica implica un riguroso cumplimiento de estándares ambientales, lo que refleja un compromiso colectivo de los productores con prácticas que preservan la rica biodiversidad y la fertilidad del suelo de la región. Este enfoque en la sostenibilidad no solo atrae a compradores y consumidores conscientes, sino que también fortalece la resiliencia del sector cafetalero lojano a largo plazo.
La amplia adopción de variedades arábicas de alto valor como Geisha, Sidra y Typica Mejorado demuestra un conocimiento sofisticado de la genética del café y una aguda percepción de las tendencias del mercado. Estas variedades, aunque a menudo de menor rendimiento, son altamente valoradas por sus cualidades sensoriales excepcionales y pueden alcanzar precios significativamente más altos en subastas especializadas, como el caso de la Finca La Noria, cuyo café Geisha se vendió a 45 USD por libra. La decisión de cultivar estas variedades, que requieren una inversión considerable y experiencia específica, indica una estrategia clara de los productores lojanos para competir en la cúspide del mercado de café de especialidad. Este enfoque eleva la reputación de toda la provincia y maximiza su potencial de crecimiento económico en el sector cafetalero.
2.2. Apoyo Institucional y Renovación de Cafetales
El sector cafetalero de Loja se beneficia de un robusto sistema de apoyo institucional, fundamental para su modernización y desarrollo sostenible. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAGAP/MAG) ha sido un actor clave en la renovación de cafetales en la provincia, con programas que han logrado renovar 1,580 hectáreas y una iniciativa más amplia que abarca 6,425 hectáreas.
El MAG proporciona incentivos significativos, asistencia técnica y kits nutricionales a través de campañas como «Alimenta tu café». Además, facilita el acceso a líneas de crédito a través de BanEcuador, lo que permite a los productores invertir en sus fincas. En el cantón Sozoranga, por ejemplo, el apoyo del MAG ha resultado en la renovación de 230 hectáreas y la capacitación de 22 productores, vinculándolos con opciones de financiamiento.
Este apoyo institucional integral es vital para la modernización y la sostenibilidad a largo plazo del sector cafetero de Loja, especialmente para los numerosos pequeños productores. Los pequeños agricultores a menudo enfrentan barreras como la falta de capital para insumos, el envejecimiento de las plantaciones y el acceso limitado a conocimientos agronómicos modernos. La intervención gubernamental a través de programas de renovación aborda la improductividad de las tierras, mientras que la asistencia técnica y el crédito proporcionan los recursos necesarios para adoptar prácticas mejoradas. Esta estrategia no solo busca aumentar la productividad y la calidad, sino también disminuir el éxodo de jóvenes hacia las ciudades, promoviendo el desarrollo rural y la estabilidad económica en las zonas productoras de café.
Otros actores importantes en la cadena de valor del café en Loja incluyen Swisscontact, la Prefectura de Loja, universidades y diversas organizaciones cafetaleras, así como el Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO). Estas entidades colaboran activamente en el campo y en los procesos, contribuyendo a la denominación de origen y al posicionamiento del producto lojano.
3. Fincas Cafetaleras Destacadas en la Provincia de Loja
La provincia de Loja alberga un número considerable de fincas cafetaleras, muchas de las cuales han ganado reconocimiento por la excepcional calidad de su café. A continuación, se presenta un perfil detallado de las fincas más destacadas, incluyendo aquellas que han sido galardonadas en competencias nacionales e internacionales, así como otras que sobresalen por sus prácticas únicas o por su contribución al agroturismo.
3.1. Fincas Ganadoras de la Taza Dorada
La Taza Dorada es un prestigioso concurso que premia a los cafés de especialidad de Ecuador, y las fincas lojanas han demostrado un desempeño excepcional a lo largo de los años.
Finca La Noria (Cantón Loja)
La Finca La Noria, ubicada en el cantón Loja, es una de las fincas más prestigiosas de la provincia. En la Taza Dorada 2023, obtuvo el primer lugar con una puntuación de 91.50. Esta finca se especializa en la variedad Geisha Verde, cultivada a una altitud de 2,050 metros sobre el nivel del mar. Es reconocida por su dedicación a la calidad y la innovación en los métodos de cultivo y procesamiento. Su café Geisha Verde alcanzó un precio de 45 USD por libra en la subasta internacional. La finca fue fundada en 2017.


El precio excepcionalmente alto de 45 USD por libra para el café de Finca La Noria en una subasta internacional es una señal de mercado poderosa. Este valor no solo refleja la calidad superior del café, sino también la exclusividad y el prestigio asociados con las variedades ultra-premium como Geisha y los reconocimientos en competencias de élite. Este logro valida la inversión en variedades de alto valor y en procesos de post-cosecha meticulosos. Además, sirve como un fuerte incentivo para otros productores lojanos, demostrando el potencial de las recompensas económicas al enfocarse en la calidad extrema y la innovación, posicionando a Loja como una fuente de cafés de los más exclusivos a nivel mundial.
Para contacto, se puede utilizar el correo electrónico info@lanoriacoffeeproject.com. Su sitio web oficial es lanoriacoffeeproject.com. También están presentes en Facebook e Instagram.
Finca Clara Luz (Cantón Quilanga)
Situada en el cantón Quilanga, la Finca Clara Luz se destacó al obtener el primer lugar en la Taza Dorada 2022, con un puntaje récord de 92.65. Esta finca cultiva variedades como Geisha, Sidra y Bourbon amarillo en sus siete hectáreas, a una altitud de 1,750 metros. Es conocida por su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. El productor es Servio Lenin González Jiménez, cuya familia ha sido propietaria de la finca desde 1935. Servio, ingeniero agrónomo, ha combinado la herencia cafetalera familiar con sus conocimientos científicos para perfeccionar la producción.


La combinación de una herencia familiar de varias generaciones (desde 1935) con la experiencia agronómica moderna de Servio González, quien es ingeniero agrónomo, representa un modelo óptimo para la innovación sostenible en la caficultura. La experiencia generacional aporta un conocimiento profundo e intuitivo del terreno y los microclimas, mientras que la formación científica permite una experimentación sistemática, una gestión eficiente de enfermedades y una optimización de nutrientes y procesos. Esta integración de saberes tradicionales y ciencia moderna es un factor clave en la obtención de la calidad récord de la finca (92.65 puntos). Este enfoque demuestra una vía exitosa para que otras fincas familiares en Loja profesionalicen y mejoren su producción, asegurando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Para contactar a Servio González Jiménez, se puede usar el correo ogonzalez@hora32.com.ec o los celulares 099 215 1148 / 099 754 4222. La dirección de su oficina es Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay (segundo piso), en la ciudad de Loja. También están presentes en Facebook e Instagram.
Finca El Dorado (Cantón Olmedo)
La Finca El Dorado, en el cantón Olmedo, es otra de las joyas cafetaleras de Loja. Obtuvo el tercer lugar en la Taza Dorada 2023 con una puntuación de 89.75. La finca cultiva principalmente la variedad Geisha Verde a 1,720 metros de altitud. Junto con su finca hermana, Finca Eliza, cultivan un portafolio diverso de variedades de café de especialidad, incluyendo Geisha Amarillo, Wush Wush, SL 28, Bourbon Sidra y Typica Mejorada.


La decisión de Finca El Dorado de cultivar una amplia gama de variedades de café de especialidad de alto valor, como Geisha Verde y Amarillo, Wush Wush, SL 28, Bourbon Sidra y Typica Mejorada, es una estrategia sofisticada de gestión de riesgos y diversificación de mercado dentro del segmento de cafés ultra-especialidad. Depender de una sola variedad, incluso una tan prestigiosa como Geisha, puede ser arriesgado debido a la vulnerabilidad a enfermedades, cambios climáticos o saturación del mercado. Al diversificar su cartera de variedades de alto valor, la finca puede mitigar estos riesgos, atraer a un espectro más amplio de tostadores y consumidores con preferencias de sabor distintas, y asegurar un suministro más consistente de café de especialidad. Esta estrategia demuestra un enfoque empresarial avanzado que mejora la resiliencia de la finca y su alcance en el mercado.
Su sitio web oficial es fincaeldorado.com y están presentes en Facebook e Instagram.
Hacienda La Florida (Cantón Sozoranga)
La Hacienda La Florida, ubicada en el cantón Sozoranga, fue la ganadora del primer lugar en la Taza Dorada 2020, con un puntaje de 90.59. El productor es Ramiro Coronel. La hacienda, propiedad de la familia Coronel desde 1994, tiene una historia que se remonta a 1800. Esta finca es también la fuente de café para Kaweh Coffee Shop, una cafetería que ha recibido premios nacionales por la excelente calidad de su producto. No se dispone de información de contacto directa para la Hacienda La Florida.
Finca Indera (Cantón Chaguarpamba)
La Finca Indera, del cantón Chaguarpamba, obtuvo el segundo lugar en la Taza Dorada 2020 con 90.19 puntos, y también un octavo lugar en otras ediciones del concurso. El productor es Manuel Romero. Cultiva variedades como Geisha, Villalobos, Caturra y Catuaí.
Integración Vertical: Indera Experience
Un aspecto distintivo de Finca Indera es su considerable integración vertical, que abarca desde el cultivo y procesamiento hasta el control de calidad en su propio laboratorio y la venta directa al consumidor a través de sus cafeterías «Indera Experience». Este modelo de negocio integral permite a Finca Indera mantener un control estricto sobre la calidad en cada etapa, desde la cereza hasta la taza. Al eliminar intermediarios, la finca puede capturar un mayor margen de beneficio y construir una identidad de marca sólida, comunicando directamente su historia y calidad a los consumidores. Además, la presencia de un laboratorio propio facilita la experimentación y la mejora continua de sus procesos. Este enfoque es altamente efectivo para los productores de café de especialidad que buscan diferenciarse y establecer una marca fuerte y reconocible, ofreciendo un modelo para que otras fincas lojanas evolucionen hacia negocios más robustos y diversificados.
Puedes contactarlos al teléfono 0998 561780. Su cafetería «Indera Experience» se encuentra en la calle 18 de Noviembre entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren, Loja. También puedes encontrarlos en Facebook.
Finca Chorora (Cantón Sozoranga)
La Finca Chorora, en el cantón Sozoranga, es la finca de la productora Olinka Vélez, quien ganó la Taza Dorada en 2019. Fundada en 2010, la finca ha llevado a cabo experimentos con aproximadamente 10 variedades diferentes de café de especialidad para comprender su comportamiento y compartir este conocimiento con unos 70 pequeños productores de la zona. Su sitio web oficial es olinkavelezcoffee.com. La finca se ubica en Sozoranga, Loja. Puedes encontrarlos en Facebook e Instagram.
Finca Dalinda (Cantón Puyango)
El productor Richard Granda, de la Finca Dalinda en el cantón Puyango, obtuvo el primer lugar en la Taza Dorada 2015 con una puntuación de 88.07. Es notable que este logro se consiguió con la variedad Typica Mejorado, lo que demuestra que la excelencia del café de especialidad en Loja no se limita exclusivamente a la variedad Geisha.
El triunfo de Richard Granda con la variedad Typica Mejorado en la Taza Dorada es un testimonio de que la calidad del café de especialidad de Loja no depende únicamente de la muy popular variedad Geisha. Este éxito subraya el potencial de otras variedades arábicas de alta calidad para alcanzar un reconocimiento y valor de mercado significativos. Este resultado valida los esfuerzos de los productores que cultivan otras variedades y amplía el atractivo de Loja para una gama más diversa de tostadores. Además, fomenta la diversificación en el cultivo de variedades dentro de la provincia, contribuyendo a la resiliencia general de la región y a su capacidad para ofrecer un espectro más amplio de cafés de alta calidad y perfiles distintivos al mercado global.
La producción de Richard Granda se concentra en Puyango (Loja) y Zamora Chinchipe. No se dispone de información de contacto directa para la Finca Dalinda.
Finca de Servio Pardo (Cantón Calvas)
Servio Pardo, originario del cantón Calvas, Loja, fue el ganador de la categoría «champagne» en la Taza Dorada 2016, con un puntaje de 90.45. Su quintal de café se vendió por 2,050 USD. El nombre específico de su finca no se detalla en la información disponible. No se dispone de información de contacto directa para la finca de Servio Pardo.
3.2. Otras Fincas Notables
Además de los galardonados en la Taza Dorada, existen otras fincas en Loja que contribuyen significativamente a la reputación cafetalera de la provincia.
Finca Vilcaroma (Vilcabamba, Loja)
La Finca Vilcaroma, situada en Vilcabamba, Loja, es reconocida por su café de altura y sus diversas variedades de café Arábica. La finca participa activamente en la «Ruta del Café», ofreciendo tours educativos que permiten a los visitantes experimentar de primera mano el proceso de cultivo y producción del café. Vilcaroma se destaca por su enfoque en la calidad y la sostenibilidad. Para contacto, se puede utilizar el teléfono 0997907828 o el correo apadilla70@hotmail.com. Su sitio web oficial es vilcaromacoffee.com. La dirección es Parroquia Vilcabamba, Barrio Izhcayluma, a 2 km vía a Yangana. También están en Facebook: @vilcaroma.
Finca La Marqueza (San Pedro de Vilcabamba, Loja)
La Finca La Marqueza, ubicada en San Pedro de Vilcabamba, es una finca familiar con seis décadas de experiencia en el cultivo de café. Se dedican al cultivo de variedades como Typica Mejorado y Borbón Cidra, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. La finca abarca 18,000 m². Ofrecen experiencias de agroturismo y tours.
Tradición e Innovación en La Marqueza
La Finca La Marqueza combina una herencia familiar de seis décadas con una infraestructura moderna de procesamiento (KAFFEEMARQ) y un modelo de colaboración para la exportación de café de otros productores locales. Esta combinación de longevidad y modernización es un testimonio de la profunda experiencia y resiliencia de la finca. La inversión en una planta de procesamiento y una cafetería propia demuestra una estrategia de integración vertical que permite a la finca controlar la calidad y capturar un mayor valor en la cadena de suministro. Además, su programa de apoyo a otros productores para la exportación es un ejemplo de su compromiso con el desarrollo comunitario y la prosperidad compartida, fortaleciendo la identidad cafetalera regional y su presencia en el mercado. Este modelo, que fusiona tradición, innovación y responsabilidad social, resulta muy atractivo para los consumidores éticos y los socios comerciales que valoran la sostenibilidad.
Su sitio web oficial es lamarquesaecuador.com. Puedes encontrarlos en Facebook y TikTok.
Finca de Prueba / Finca Cofradía (Cantón Paltas, Catacocha)
La «Finca de Prueba» se menciona como una finca cafetalera en el Cantón Paltas, que cultiva las variedades Typica Mejorado y Borbón Cidra. Es muy probable que esta se refiera a «FINCA COFRADÍA», la cual se identifica explícitamente como una productora de café de especialidad en Catacocha – Paltas – Loja, Ecuador. Su sitio web oficial es finca-cofradia.kyte.site. Puedes contactarlos al teléfono +593983975879 o al correo EDUAR02DO@GMAIL.COM. La dirección es Catacocha – Paltas – Loja – Ecuador. También están en redes sociales como @finca_cofradia.
Finca Viviates (Cantón Sozoranga)
La Finca Viviates, ubicada en el cantón Sozoranga, produce variedades de café como Catuaí Rojo, Typica Mejorada, Sidra Bourbon e Híbrido F1. Opera como un emprendimiento familiar bajo la marca «Café Viviates». Para contacto, se puede enviar un correo electrónico a cafeviviatesloja@gmail.com. Su sitio web oficial es cafeviviates.com. También están presentes en TikTok e Instagram. La dirección es Calle García Moreno 05 -193 y Jerónimo Carrión.
Finca Valentina (Malacatos, Loja)
La Finca Valentina es inicialmente mencionada como una finca cafetalera en Loja que busca ofrecer café de alta calidad y una experiencia vivencial. Sin embargo, la información predominante de otras fuentes describe a la Finca Valentina en Malacatos, Loja, principalmente como un oasis de tranquilidad y naturaleza, ofreciendo actividades al aire libre, piscina, jardines y senderos para caminatas, sin mencionar explícitamente la producción de café como una actividad central. Adicionalmente, una «Finca La Valentina» productora de café galardonado internacionalmente se localiza específicamente en Panamá. Esta discrepancia sugiere que si la Finca Valentina en Loja produce café, es una actividad secundaria o no es su enfoque principal, y no debe confundirse con la finca panameña de renombre en el ámbito cafetalero. Para la Finca Valentina en Malacatos, Loja, el contacto es edisonmacas@gmail.com o el teléfono 593996534865. La dirección es Sector Trinidad alto, Barrio el Pedregal Malacatos.
Finca Angamaza (Conganama, Loja)
La Finca Angamaza, anidada en Conganama, Loja, es gestionada por Ángel Capa Carrión, caficultor de segunda generación. La finca abarca 19 hectáreas, con 4 dedicadas al cultivo de café a una altitud de 2,080 metros sobre el nivel del mar. Cultiva una mezcla de variedades que incluye 30% Caturra, 25% Typica, 10% Bourbon y 35% Yellow Catucaí, con un lote futuro de Sidra. La finca es conocida por su procesamiento meticuloso, que incluye una fermentación de 36 horas y un secado al sol de 12 a 15 días. Ángel Capa Carrión ha intensificado su producción de café en los últimos 9-10 años, buscando compradores que valoren su dedicación. La ubicación general es Conganama, Loja, Ecuador. Puedes encontrar información sobre la finca en Facebook e Instagram.
Finca El Aguacate (Loja)
La Finca El Aguacate, ubicada en Loja, es propiedad de Gonzalo y Susana Eguiguren, quienes comenzaron a plantar café en 2010. Su nieto Pablo se unió al proyecto en 2018, modernizando la producción y logrando exportar café de alta calidad a 23 países. La finca se encuentra a una altitud de 2,100 metros y utiliza un sistema de producción agrosilvopastoril, con riego de agua virgen de las montañas. Su producción es orgánica y artesanal, destacando un ciclo de sostenibilidad único donde todos los residuos generados se utilizan como fertilizante. Realizan procesos de lavado, honeys y naturales, y todos los lotes son sometidos a control de calidad por su equipo de cata. La finca ofrece tours para visitantes.


Innovación Sostenible en Finca El Aguacate
El compromiso integral de Finca El Aguacate con la producción agrosilvopastoril, las prácticas orgánicas y un sistema de sostenibilidad de ciclo cerrado, donde todos los residuos se reutilizan como fertilizante, demuestra un enfoque avanzado y verdaderamente holístico hacia la gestión ambiental en la caficultura. Un sistema agrosilvopastoril integra árboles, cultivos y ganado, mejorando la biodiversidad, la salud del suelo y la captura de carbono. La reutilización de residuos crea un modelo de economía circular que minimiza el desperdicio y la dependencia de recursos externos. Este nivel de compromiso va más allá de la certificación orgánica básica, reflejando una profunda integración ecológica. Esta dedicación a la sostenibilidad ofrece una propuesta de valor sólida en el mercado de consumo ético, atrayendo a compradores premium y socios interesados en el impacto ambiental, posicionando a Loja como un líder en agricultura regenerativa dentro del sector cafetero.
Para contacto, se puede llamar al 0993919369 o enviar un correo a info@elaguacatecafe.com. Su sitio web oficial es elaguacatecafe.com. También están activos en WhatsApp, Instagram y Facebook. Su ubicación en Google Maps se puede encontrar en este enlace.
Finca Los Limos (San Antonio de Las Aradas, Cantón Quilanga)
La Finca Los Limos es una finca cafetalera agroecológica que forma parte de la experiencia «Green Tour». Se encuentra en San Antonio de Las Aradas, una parroquia del cantón Quilanga, cuya café ha ganado la Taza Dorada en cuatro ocasiones. No se dispone de información de contacto directa para la Finca Los Limos.
Tabla 1: Fincas Cafetaleras Destacadas de la Provincia de Loja
Nombre de la Finca | Cantón/Ubicación | Variedades de Café | Logros/Premios | Características Destacadas | Dirección | Teléfono | Correo Electrónico | Redes Sociales | Sitio Web |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La Noria | Loja | Geisha Verde, Typica Mejorado | 1er lugar Taza Dorada 2023 (91.50 puntos) | Altitud: 2,050m; Innovación en cultivo y procesamiento; Precio: USD 45/libra en subasta internacional; Fundada en 2017 | No disponible | No disponible | info@lanoriacoffeeproject.com | Facebook, Instagram | lanoriacoffeeproject.com |
Clara Luz | Quilanga | Geisha, Sidra, Bourbon amarillo | 1er lugar Taza Dorada 2022 (92.65 puntos, récord) | Altitud: 1,750m; Compromiso con excelencia y sostenibilidad; Finca familiar desde 1935; Productor agrónomo | Bolívar 209-52, entre Mercadillo y Azuay (oficina), Loja | 099 215 1148 / 099 754 4222 | ogonzalez@hora32.com.ec | Facebook, Instagram | No disponible |
El Dorado | Olmedo | Geisha Verde, Geisha Amarillo, Wush Wush, SL 28, Bourbon Sidra, Typica Mejorada | 3er lugar Taza Dorada 2023 (89.75 puntos) | Altitud: 1,720m; Diversidad de variedades de especialidad; Finca hermana: Finca Eliza | No disponible | No disponible | No disponible | Facebook, Instagram | fincaeldorado.com |
Hacienda La Florida | Sozoranga | Typica Mejorado (principalmente) | 1er lugar Taza Dorada 2020 (90.59 puntos) | Finca familiar desde 1994; Fuente de café para Kaweh Coffee Shop | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible |
Indera | Chaguarpamba | Geisha, Villalobos, Caturra, Catuaí | 2do lugar Taza Dorada 2020 (90.19 puntos); 8vo lugar en otras ediciones | Integración vertical: planta de procesamiento, laboratorio, cafeterías «Indera Experience» | 18 de Noviembre entre 10 de Agosto y José Antonio Eguiguren (cafetería), Loja | 0998 561 780 | No disponible | No disponible | |
Chorora | Sozoranga | Variedades diversas de especialidad | Taza Dorada 2019 | Experimentación con variedades; Comparten conocimiento con pequeños productores | Sozoranga, Loja | No disponible | No disponible | Facebook, Instagram | olinkavelezcoffee.com |
Dalinda | Puyango | Typica Mejorado | 1er lugar Taza Dorada 2015 (88.07 puntos) | Producción concentrada en Puyango y Zamora Chinchipe | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible |
Finca de Servio Pardo | Calvas | No especificado | Ganador categoría «champagne» Taza Dorada 2016 (90.45 puntos) | Quintal vendido por USD 2,050 | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible |
Vilcaroma | Vilcabamba | Diversas variedades Arábica de altura | No especificado | Participa en la «Ruta del Café» (tours educativos); Enfoque en calidad y sostenibilidad | Parroquia Vilcabamba, Barrio Izhcayluma, a 2 km vía a Yangana | 0997907828 | apadilla70@hotmail.com | Facebook: @vilcaroma | vilcaromacoffee.com |
La Marqueza | San Pedro de Vilcabamba | Typica Mejorado, Borbón Cidra | No especificado | 6 décadas de experiencia familiar; 18,000m²; Agroturismo; Planta de procesamiento (KAFFEEMARQ); Colabora con otros productores para exportación | San Pedro de Vilcabamba, Loja | No disponible | No disponible | Facebook, TikTok | lamarquesaecuador.com |
Finca Cofradía | Paltas (Catacocha) | Typica Mejorado, Borbón Cidra | No especificado | Café de especialidad; Posiblemente la «Finca de Prueba» mencionada | Catacocha – Paltas – Loja – Ecuador | +593983975879 | EDUAR02DO@GMAIL.COM | @finca_cofradia | finca-cofradia.kyte.site |
Viviates | Sozoranga | Catuaí Rojo, Typica Mejorada, Sidra Bourbon, Híbrido F1 | No especificado | Emprendimiento familiar bajo la marca «Café Viviates» | Calle García Moreno 05 -193 y Jerónimo Carrión | No disponible | cafeviviatesloja@gmail.com | TikTok, Instagram | cafeviviates.com |
Valentina | Malacatos, Loja | No especificado (principalmente turismo) | No aplica (no es café) | Oasis de tranquilidad y naturaleza; actividades al aire libre; piscina, jardines y senderos. | Sector Trinidad alto, Barrio el Pedregal Malacatos | 593996534865 | edisonmacas@gmail.com | No disponible | No disponible |
Angamaza | Conganama, Loja | Caturra, Typica, Bourbon, Yellow Catucaí, Sidra (futuro) | No especificado | Gestionada por Ángel Capa Carrión (2da gen.); 19 hectáreas; procesamiento meticuloso; Altitud: 2,080m | Conganama, Loja, Ecuador | Importador: +1 (443) 681-9331 | Importador: stephen@thecoffeequest.com; sarah@thecoffeequest.com | Facebook, Instagram | No disponible |
El Aguacate | Loja | No especificado | Exporta a 23 países | Altitud: 2,100m; Sistema agrosilvopastoril; orgánico y artesanal; ciclo de sostenibilidad único; tours disponibles | Ver en Google Maps | 0993919369 | info@elaguacatecafe.com | WhatsApp, Instagram, Facebook | elaguacatecafe.com |
Los Limos | San Antonio de Las Aradas, Cantón Quilanga | No especificado | El cantón Quilanga ha ganado Taza Dorada 4 veces | Finca cafetalera agroecológica; Parte de la experiencia «Green Tour» | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible | No disponible |
Conéctate con el Café de Loja
Dirección Física: 24 de Mayo y Catacocha, Loja, Ecuador.