Saltar al contenido

Loja Ecuador

Bono Raíces Ecuador 2025: Guía completa para agricultores

    Todo Sobre el Bono Raíces

    Todo Sobre el Bono Raíces: La Guía Definitiva para Agricultores en Ecuador (2025)

    Si trabajas la tierra en Ecuador, esta información es para ti. El Gobierno ha lanzado una ayuda económica clave: el Bono Raíces. Aquí te explicamos, sin rodeos y paso a paso, qué es, quiénes lo reciben y cómo cobrarlo.

    Bono Raíces para agricultores en Ecuador con la bandera nacional

    El Bono Raíces busca ser una inyección directa de capital para fortalecer el trabajo en el campo ecuatoriano.

    ¿Qué es el Bono Raíces y por qué se creó?

    Recientemente, el Gobierno de Ecuador, bajo la administración de Daniel Noboa, tomó la decisión estratégica de eliminar el subsidio al diésel. Esta medida, aunque necesaria para la economía, impacta directamente los costos de producción en el campo, ya que muchos agricultores y ganaderos dependen de este combustible para su maquinaria y transporte.

    Como respuesta directa a este desafío, nació el Bono Raíces. No es un préstamo ni un crédito, sino una transferencia económica de $1.000, por una única vez y no reembolsable, diseñada específicamente para compensar a los pequeños productores.

    Objetivo Estratégico

    El propósito principal es «fortalecer el trabajo en el campo» con una inversión total de $100 millones, destinada a beneficiar a 100.000 productores a nivel nacional. Para finales de septiembre de 2025, ya se habían entregado más de $81 millones a 81.630 agricultores.

    ¿Quiénes Son los Beneficiarios? Despejando las Dudas Clave

    Aquí viene la parte más importante y que genera más preguntas. La selección de beneficiarios del Bono Raíces es un proceso 100% automático. Esto significa que no necesitas inscribirte, postular ni llenar ningún formulario en línea.

    ¡CUIDADO CON LAS ESTAFAS!
    Alerta de estafas sobre el Bono Raíces

    El Gobierno ha advertido que personas inescrupulosas están pidiendo datos personales o dinero para una supuesta «inscripción». No caigas en el engaño. Nadie te puede inscribir en el Bono Raíces. La selección se basa exclusivamente en la información que el Estado ya posee en sus registros oficiales.

    La elegibilidad se determina cruzando bases de datos gubernamentales. Principalmente, el Registro Social (para verificar la condición de pobreza) y los registros de la Autoridad Agraria Nacional, como el Registro Nacional Agropecuario (RNA), para confirmar que eres productor.

    Productor agrícola ecuatoriano revisando su cultivo

    La elegibilidad depende de estar correctamente inscrito en el Registro Social y el Registro Nacional Agropecuario.

    Requisitos Clave para ser Considerado (Inclusión)

    • Condición Socioeconómica: Pertenecer a un núcleo familiar en situación de pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social.
    • Ocupación: Al menos una persona de la familia debe dedicarse a actividades agrícolas o ganaderas.
    • Registro Oficial: Estar inscrito correctamente en las bases de datos de la Autoridad Agraria Nacional (como el RNA).
    • Edad: Tener 18 años o más.
    • Regla Familiar: Se entrega un único bono de $1.000 por núcleo familiar.

    Criterios de Exclusión (Quiénes NO Califican)

    Automáticamente quedas fuera si cumples alguna de estas condiciones:

    • Bonos Previos: Ya recibiste el bono «CATTA Nuevo Ecuador» o donaciones de fertilizantes del gobierno.
    • Afiliación al IESS: Eres afiliado bajo relación de dependencia, independiente, voluntario o jubilado del IESS. La única excepción son los afiliados al Seguro Social Campesino y los trabajadores no remunerados del hogar, quienes SÍ pueden ser considerados.
    • Otras Afiliaciones: Perteneces al personal del ISSPOL (Policía) o ISSFA (Fuerzas Armadas).

    El Proceso de Cobro: Tu Guía Paso a Paso para Recibir los $1.000

    Si has sido seleccionado, el proceso de cobro es sencillo y se centraliza a través de BanEcuador, la entidad pagadora oficial.

    1. Notificación Oficial: Los beneficiarios seleccionados son notificados directamente por BanEcuador a través de un mensaje de texto (SMS). ¡Mantente atento a tu celular!
    2. Cuenta en BanEcuador: Es un requisito INDISPENSABLE tener una cuenta bancaria activa en BanEcuador. Si no tienes una, no te preocupes, puedes acercarte a cualquier agencia a nivel nacional y abrirla sin costo alguno.
    3. Documentos para el Cobro: Una vez notificado y con tu cuenta lista, acércate a una ventanilla de BanEcuador con los siguientes documentos:
      • Tu cédula de identidad original.
      • Una copia de una planilla de servicio básico (luz, agua o teléfono) no mayor a tres meses.

    ¡Organízate! Cronograma de Pago por Cédula

    Para evitar aglomeraciones y agilizar el proceso, BanEcuador estableció un cronograma de pagos basado en el último dígito de la cédula del beneficiario.

    Último Dígito de la CédulaDía de Pago Asignado
    1 y 2Lunes
    3 y 4Martes
    5 y 6Miércoles
    7 y 8Jueves
    9 y 0Viernes

    Fuente: BanEcuador

    Agencia local de BanEcuador para el cobro del Bono Raíces

    Las agencias de BanEcuador a nivel nacional son los puntos de cobro autorizados para el Bono Raíces.

    Conclusión: La Clave es Estar Bien Informado y Registrado

    El Bono Raíces representa un cambio importante en la política social de Ecuador: pasar de subsidios universales a ayudas directas y focalizadas. Para los agricultores, es una oportunidad valiosa para aliviar la presión económica actual.

    La lección más importante de este proceso es la necesidad de ser proactivo. La elegibilidad para la mayoría de las ayudas del gobierno depende de que tu información esté correcta y actualizada en los registros oficiales como el Registro Social y el Registro Nacional Agropecuario.

    ¿Te Quedaste con Ganas de Explorar?

    Si quieres conocer Loja, ¡escribe aquí! WhatsApp

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Radio Loja Ecuador 🎧 Loja Ecuador Radio