Alerta Epidemiológica en Ecuador: Tosferina y Fiebre Amarilla Llevan al País a Contingencia Sanitaria
Ecuador enfrenta un panorama de salud pública que demanda atención y acción inmediata frente al aumento de casos de tosferina y el resurgimiento de la fiebre amarilla.
Contingencia Sanitaria Nacional: Una Medida Urgente
El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha declarado una **Contingencia Sanitaria** a nivel nacional debido al preocupante incremento en los casos de **tosferina (pertussis)** y el resurgimiento de la **fiebre amarilla**. Esta medida implica una alerta de salud pública que requiere articulación y respuesta inmediata para proteger a la población. Ambas enfermedades, prevenibles por vacunación, representan un riesgo, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
¡La Contingencia Sanitaria exige acción inmediata! Vacunarse es clave para protegerte a ti y a tu familia.
La Tosferina: Una Amenaza para los Más Pequeños y Provincias en Alerta
La **tosferina**, una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, ha mostrado un repunte significativo en Ecuador durante 2025. Se ha reportado un aumento del 20% en los casos en lo que va del año, afectando de manera desproporcionada a los lactantes menores de un año. Bajo la declaratoria de Contingencia Sanitaria por tosferina se encuentran las provincias de **Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha**, que concentran un número considerable de notificaciones. Lamentablemente, se han registrado fallecimientos tanto en niños como en adultos.
Síntomas de la Tosferina: Reconoce las Señales
Los síntomas iniciales de la **tosferina** suelen ser similares a los de un resfriado común: secreción nasal, congestión, estornudos, tos leve y fiebre baja. Sin embargo, tras una o dos semanas, la tos evoluciona a ataques severos e incontrolables que pueden dificultar la respiración, a menudo acompañados de un sonido agudo al inhalar conocido como «**gallo**». Estos episodios pueden provocar vómitos y agotamiento extremo.
La transmisión ocurre cuando una persona infectada tose o estornuda, liberando pequeñas gotas cargadas de bacterias que son inhaladas por personas cercanas.
Prevención de la Tosferina: ¡La Vacunación Salva Vidas!
La **vacunación** es la herramienta más efectiva para prevenir la **tosferina**. El esquema regular incluye la vacuna DTP (Difteria, Tétanos y Tosferina) para niños. Además, se recomienda una dosis de refuerzo (Tdap) para mujeres embarazadas, lo que transfiere protección al recién nacido, y para personas que estarán en contacto cercano con bebés.
El Ministerio de Salud Pública enfatiza: «¡La tosferina es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa! ¡Demuestra el amor hacia tus hijos. Vacúnalos para que estén protegidos!» Asegura el esquema completo para la tranquilidad de toda la familia.
Como parte de la Contingencia Sanitaria, el MSP ha anunciado la compra de vacunas, insumos y medicamentos, así como la planificación de una campaña de vacunación masiva en escuelas y la preparación de protocolos para intensificar la inmunización contra esta enfermedad.
¿Tienes Preguntas sobre la Vacunación? ContáctanosFiebre Amarilla: El Retorno del Virus en Provincias Estratégicas
Tras varios años sin casos reportados, Ecuador ha confirmado en 2025 tres casos de **fiebre amarilla**, incluyendo una víctima mortal en la provincia de **Zamora Chinchipe**. Este hecho ha sido catalogado por las autoridades como un brote epidémico, lo que enciende las alarmas y refuerza la necesidad de medidas preventivas. Las provincias que se encuentran bajo Contingencia Sanitaria por **fiebre amarilla** son **Zamora Chinchipe, Morona Santiago, Pastaza, Napo, Orellana y Sucumbíos**, además de considerar zonas de riesgo en **Esmeraldas**.
Síntomas de la Fiebre Amarilla y Transmisión
La **fiebre amarilla** es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos de las especies Aedes y Haemagogus. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos. En un pequeño porcentaje de casos, la enfermedad puede progresar a una fase más grave con ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), hemorragias y fallo orgánico, pudiendo ser mortal.
Vacunación Obligatoria y Recomendaciones para Viajeros
Ante el contexto regional y la confirmación de casos, Ecuador ha implementado una medida sanitaria obligatoria: a partir del 12 de mayo de 2025, los viajeros procedentes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil, o aquellos que hayan permanecido en estos países por más de 10 días, deberán presentar un **certificado válido de vacunación contra la fiebre amarilla** para ingresar al país.
La **vacunación contra la fiebre amarilla** es la principal medida de prevención. Se recomienda para todos los viajeros y residentes en áreas consideradas de riesgo, ubicadas al este de la Cordillera de los Andes por debajo de los 2.300 metros de altitud. Estas áreas incluyen las provincias amazónicas mencionadas bajo contingencia, así como la provincia de Esmeraldas en la costa. Es importante destacar que la vacunación **NO es necesaria** para viajar únicamente a Quito, Guayaquil, las Islas Galápagos o áreas por encima de los 2.300 metros.
¡Si viajas a zonas de riesgo de fiebre amarilla, vacúnate al menos 10 días antes para garantizar tu protección y cumplir con los requisitos de ingreso!
La vacuna ofrece inmunidad de por vida con una sola dosis y debe ser administrada al menos 10 días antes de ingresar a zonas de riesgo para que sea efectiva. Como parte de la Contingencia Sanitaria, el MSP está llevando a cabo campañas de vacunación y control vectorial (acciones para reducir la presencia de mosquitos) en las zonas afectadas.
Respuesta Articulada del Gobierno Nacional
En atención a la contingencia sanitaria generada por el incremento de estas enfermedades, el COE Nacional ha resuelto un conjunto de acciones inmediatas y articuladas entre distintas instituciones del Estado para salvaguardar la salud de la ciudadanía y contener el avance de los brotes en zonas de riesgo. Estas medidas incluyen:
- Disponer al Ministerio de Salud Pública la gestión de recursos necesarios para la inmunización y control de brotes.
- Solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas la priorización de recursos para esta alerta sanitaria.
- Encargar al MSP el liderazgo en vigilancia epidemiológica, difusión de información oficial y mecanismos de consulta de esquemas de vacunación.
- Desplegar procesos de inmunización, cercos epidemiológicos y atención intensiva en zonas afectadas, especialmente frente a casos de fiebre amarilla y tosferina.
- Instruir a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Ministerio del Interior brindar apoyo en seguridad y logística para el personal de salud en territorio.
- Encargar al Ministerio del Ambiente el control de epizootias (enfermedades en animales) en zonas afectadas, en coordinación con el MSP.
- Activar la colaboración del Ministerio de Educación para implementar medidas preventivas en escuelas y campañas informativas en zonas priorizadas.
- Disponer al Ministerio de Turismo emitir alertas preventivas a turistas nacionales y extranjeros sobre zonas con presencia epidemiológica.
- Promover la participación ciudadana en la eliminación de criaderos de mosquitos.
- Solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) apoyar el control vectorial, promoción de salud y activación de sus COEs cantonales.
- Coordinar con el Ministerio de Energía y Minas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) la difusión de mensajes preventivos.
- Encargar a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades difundir información en comunidades amazónicas en sus propios idiomas y contextos.
- Garantizar, desde el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la articulación de rutas de protección y medidas integrales con actores del Sistema Nacional de Protección de Derechos.
- Establecer mecanismos de seguimiento técnico interinstitucional con enfoque intercultural y de derechos.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el bienestar de la población y hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con las brigadas de salud, estar atentos a los canales oficiales y participar activamente en las campañas de prevención.
Galería de Imágenes: Prevención y Salud Pública




Llamado a la Prevención y Corresponsabilidad Ciudadana
La declaratoria de Contingencia Sanitaria subraya la criticidad de la situación y la importancia de la **vacunación** como medida fundamental de salud pública. Tanto la **tosferina** como la **fiebre amarilla** son enfermedades que, a pesar de su potencial gravedad, pueden prevenirse eficazmente mediante la inmunización.
Las autoridades sanitarias instan a la población a revisar y completar los **esquemas de vacunación**, especialmente en niños y grupos de riesgo. Para aquellos que planean viajar, informarse sobre los requisitos de **vacunación** y las recomendaciones específicas según el destino dentro o fuera de Ecuador es crucial.
La prevención es responsabilidad de todos. Mantenerse al día con las vacunas recomendadas, acudir a los centros de salud ante la presencia de síntomas y adoptar medidas para evitar las picaduras de mosquitos en zonas de riesgo son pasos esenciales para proteger la salud individual y colectiva frente a estas enfermedades en el contexto de la Contingencia Sanitaria.
Consulta y Vacúnate: ¡Protege tu Salud y la de tu Familia!Información de Contacto y Ubicación
Si necesitas más detalles sobre la Contingencia Sanitaria, vacunación o tienes otras consultas, no dudes en contactarnos. Estamos listos para ayudarte.
- Teléfono: 0960889185
- WhatsApp: 0960889185
- Email: info@lojaecuador.com
- Ubicación: 18 de noviembre y Chile, Loja, Ecuador
Envíanos un Mensaje
Su información será tratada con confidencialidad.