Fierro Urco en Peligro: ¿Corre Riesgo el Agua de Loja por la Minería Metálica?
La cordillera de **Fierro Urco**, ubicada en la provincia de Loja, Ecuador, es mucho más que un conjunto de montañas: es la **»Estrella Hídrica del Sur»** y el motor que garantiza el suministro de **agua** para consumo humano y riego en el cantón Loja y gran parte de la región sur. Sin embargo, este ecosistema vital se ha convertido en el epicentro de un intenso conflicto socioambiental que pone en riesgo el futuro de miles de lojanos.
El corazón de esta disputa son las concesiones mineras otorgadas en una zona de alta sensibilidad ambiental. La principal pregunta que resuena entre las comunidades y los activistas es clara: **¿Puede la minería metálica operar sin contaminar ni agotar el agua de Loja?** Este blog explora los peligros reales, las empresas involucradas y las estrategias de defensa legal y comunitaria que buscan proteger a Fierro Urco y asegurar el recurso más preciado de la provincia.
Fierro Urco: La Estrella Hídrica de Loja y su Valor Crítico
Fierro Urco es oficialmente reconocido como un **páramo y humedal** de gran altitud, un ecosistema insustituible. Su función principal es la **regulación y recarga hídrica**, actuando como una esponja natural que absorbe el agua de la niebla y la lluvia, y la libera lentamente a los ríos y quebradas.
💧 Servicios Ecosistémicos: Más Allá de la Provisión de Agua
La protección de esta área se centra en la defensa de sus servicios ecosistémicos, siendo el **almacenamiento y provisión de agua** el más crítico. Es la fuente principal que abastece a las comunidades y a la agricultura, garantizando agua en cantidad y calidad a miles de habitantes de la provincia.
📊 ¿Cuánta Agua Provee Fierro Urco a Loja?
Las fuentes hídricas de la cordillera son esenciales para el abastecimiento de todo el cantón. La dependencia es total, lo que hace que cualquier alteración en la zona alta de los páramos afecte inevitablemente las zonas medias y bajas de la cuenca. [Conoce la ruta del agua en Loja]
La Amenaza en Cifras: Concesiones y Empresas Mineras Involucradas
El conflicto se intensifica debido a que la estrella hídrica está superpuesta por múltiples **concesiones mineras**. Los proyectos, que se encuentran en fase de exploración, tienen como objetivo la búsqueda de yacimientos de **oro, plata y cobre** en una zona ambientalmente frágil.
🏭 Proyectos y Empresas Involucradas
El área está afectada por al menos **nueve concesiones mineras**, muchas de ellas ligadas a filiales de grandes empresas extranjeras:
- **Green Rock Resources S.A.** (filial de SolGold, Australia).
- **Cañabrava Mining S.A.** (filial de Cornerstone, Canadá).
- **Guayacan Gold Company GGC SA** (filial de Salazar Resources y Adventus Mining, Canadá).
- **Compañía Minera del Pacífico Noroeste** (Ecuador).
⚖️ La Extensión del Riesgo: Miles de Hectáreas Concesionadas
Dato Alarmante: Las concesiones suman **miles de hectáreas** sobre el páramo: **6.006,66 ha** para gran escala y **2.020,91 ha** para pequeña minería, además de 48,05 ha bajo el Régimen General. Esta vasta extensión subraya la magnitud de la amenaza que se cierne sobre el ecosistema hídrico.
Impacto Directo: El Peligro de Contaminación y Escasez Hídrica
La principal preocupación es el impacto directo de la minería, especialmente la metálica, sobre la **calidad y cantidad del agua**. La minería, incluso la formal, requiere el uso de químicos o metales pesados que son contaminantes.
☣️ Metales Pesados: La Contaminación Silenciosa del Agua
RIESGO DE CALIDAD: Estudios en la zona identifican quince riesgos o impactos potenciales, afectando principalmente la provisión de agua. Proyectos mineros similares han advertido sobre el riesgo de generar altos niveles de **arsénico, cadmio** y otras sustancias tóxicas. Cualquier contaminación en la zona alta del páramo afectará irremediablemente el agua consumida por la población en las zonas bajas.
📉 Alteración del Caudal: El Agua Desviada para Fines Industriales
Además de la calidad, la minería impacta la **disponibilidad del recurso**. Se ha documentado que una concesión minera ha planificado extraer agua para uso industrial de la **Quebrada Soroche** y el Río Caña Brava (1,5 l/s), sumando 0,5 l/s para consumo en campamentos. Esta demanda se añade a los **59.000 litros anuales** utilizados para consumo humano y riego en las zonas aledañas.
El Escudo Legal y Comunitario: Acciones para la Defensa de Fierro Urco
Frente a la amenaza, se ha articulado una importante respuesta a nivel local, legislativo y judicial para defender la estrella hídrica.
🏛️ Declaratoria Municipal: Loja Libre de Minería Metálica
El Concejo Municipal de Loja ha tomado una postura activa. El 27 de agosto de 2021, ratificaron la resolución que declara al cantón **libre de minería metálica** para proteger humedales, bosques y zonas de recarga hídrica. Además, se comprometieron a impulsar una **Consulta Popular** para que la población decida sobre el futuro minero.
🧑⚖️ Batalla en la Corte Constitucional: Derechos de la Naturaleza
Las comunidades han llevado el conflicto a los tribunales invocando la violación de los **Derechos de la Naturaleza**. Tras la negación en instancias provinciales, en enero de 2023 se presentó una **Acción Extraordinaria de Protección (AEP)** ante la Corte Constitucional (Caso 265-23-EP). Los accionantes denunciaron que en el proceso judicial previo se había escuchado primordialmente los argumentos de las empresas, lo que subraya la desigualdad de esta lucha.
Últimas Novedades y Resistencia Social en el Conflicto
La presión social y política ha continuado. En febrero de 2023, la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó una resolución que exhortó al Presidente de la República a declarar a Fierro Urco como **Área de Protección Hídrica (APH)**.
✊ Resistencia que Viene desde 2015
El conflicto no es nuevo; se remonta a 2015. Las comunidades campesinas e indígenas de Loja han mantenido una resistencia territorial e institucional constante. Esta lucha ha tenido un costo, llevando incluso a la **criminalización de dirigentes sociales, campesinos e indígenas**. La exigencia de la Consulta Popular sigue siendo un pilar de la resistencia.
“La defensa de Fierro Urco es la defensa de la vida misma y del derecho constitucional al agua.”
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Conflicto Minero de Fierro Urco
Es un páramo y humedal conocido como la «Estrella Hídrica del Sur». Actúa como regulador y recargador hídrico, proveyendo de agua en cantidad y calidad a miles de habitantes de la provincia de Loja para consumo humano y riego.
Las concesiones involucran a varias compañías, en su mayoría filiales de empresas extranjeras, incluyendo a Green Rock Resources S.A., Cañabrava Mining S.A. y Guayacan Gold Company GGC SA. Están explorando yacimientos de oro, plata y cobre.
La principal amenaza es la contaminación por metales pesados y químicos que requiere la minería metálica. Existe el riesgo de generar altos niveles de arsénico y cadmio, que afectarían la calidad del agua consumida por la población.
Las comunidades presentaron una Acción de Protección y, posteriormente, una Acción Extraordinaria de Protección (AEP) ante la Corte Constitucional (Caso 265-23-EP), alegando la violación de los Derechos de la Naturaleza y el derecho al agua.
Sí. El Concejo Municipal de Loja ratificó en 2021 una resolución que declara al cantón **libre de minería metálica**. Sin embargo, la batalla legal contra las concesiones preexistentes continúa.
Conclusión: El Futuro del Agua en Manos de la Comunidad
El caso de Fierro Urco es un claro ejemplo de la tensión entre el desarrollo económico extractivista y la conservación de la vida. La defensa de la **Estrella Hídrica del Sur** no es solo un asunto ambiental, sino una defensa del derecho humano al agua y la salud de miles de lojanos. Mientras la batalla legal en la Corte Constitucional sigue su curso, la presión y la vigilancia ciudadana son más cruciales que nunca.
El compromiso municipal con la Consulta Popular y el fervor de la resistencia social demuestran que la comunidad no está dispuesta a ceder. Es el momento de informarse, de actuar y de apoyar las iniciativas que buscan proteger el **agua de Loja**. Si tienes dudas o necesitas unirte a las acciones, contáctanos directamente a través de WhatsApp.