Saltar al contenido

Los 5 secretos ocultos de la Iglesia de San Sebastián- Loja

    5 detalles ocultos de la Iglesia de San Sebastián de Loja que te dejarán boquiabierto… El #3 es simplemente increíble

    5 detalles ocultos de la Iglesia de San Sebastián de Loja que te dejarán boquiabierto… El #3 es simplemente increíble

    La Iglesia de San Sebastián en Loja esconde secretos que la convierten en mucho más que un simple templo colonial. Aquí te comparto cinco detalles auténticos y poco conocidos que revelan la riqueza histórica, artística y cultural de este lugar, ¡y el tercero te sorprenderá!

    1. Un retablo con alma neogótica

    Aunque la fachada muestra un estilo barroco colonial, el interior sorprende con un retablo de corte neogótico. En el altar principal destaca una imagen centenaria de San Sebastián, tallada en madera y esmaltada con gran maestría. Este contraste artístico refleja la evolución de la iglesia a lo largo de los años y evidencia el esmero de antiguos artesanos, quienes supieron fusionar tradiciones para transmitir un mensaje de fe y protección.

    2. Patrono Jurado y la leyenda del terremoto de 1660

    Según la tradición lojana, San Sebastián protegió a la ciudad durante el devastador terremoto de 1660. Tras ese sismo, el cabildo nombró al santo como “Patrono Jurado” de Loja, consolidando un compromiso cívico-religioso que perdura hasta hoy. Cada año se conmemora este hecho, y la leyenda cuenta que, cuando se intentó suprimir la fiesta, ocurrió otro sismo, reafirmando la devoción popular y el carácter místico del santo.

    3. Las campanas de la libertad de 1820

    Un episodio fundamental en la historia de Loja fue el primer grito de independencia en 1820, convocado por el párroco Carlos Samaniego, quien hizo repicar las campanas de la iglesia. Estas campanas, conocidas como las “campanas de la libertad”, fueron cruciales para unir a la comunidad en la lucha por la independencia. Posteriormente, al construir un nuevo templo, las originales se trasladaron a la capilla de San Pedro de Bellavista, donde aún se conservan como un valioso legado histórico.

    4. La torre del reloj Art Déco

    En la plaza de San Sebastián se eleva una torre de 32 metros, erigida en 1957 como homenaje a la independencia lojana. Este campanario, de estilo Art Déco, destaca por su diseño innovador y su reloj público de cuatro esferas, fruto de la colaboración ciudadana. Los relieves en su base narran episodios claves de la historia de Loja, haciendo de la torre un símbolo de la fusión entre arte, tecnología y patrimonio histórico.

    5. Un “milagro” moderno en 1996

    El 5 de enero de 1996, un hecho extraordinario marcó la memoria colectiva de Loja: dos catequistas afirmaron ver la silueta de Jesucristo manifestarse sobre la hostia consagrada en el altar mayor. El suceso, que rápidamente llenó el templo de fieles y generó titulares en diarios locales, fue investigado por la Iglesia para descartar explicaciones naturales. Aunque el fenómeno sigue envuelto en misterio, este acontecimiento añade un aura mística contemporánea a la ya rica historia del templo.

    Cada uno de estos detalles auténticos revela un fragmento del alma de la Iglesia de San Sebastián. Desde el retablo que parece cobrar vida hasta las campanas que anunciaron la libertad, este templo es un verdadero cofre de secretos. Si tienes la oportunidad de visitarla, déjate llevar por su historia y vive en primera persona la fusión de arte, fe y leyenda que la hace única en Loja.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    Bienvenido a Lojaecuador.com.ec
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?