Contexto de la Obra:
Este mural, “Remembranza de las Mujeres Andinas”, rinde homenaje a las mujeres indígenas de los Andes, destacando su rol fundamental como guardianas de la cultura, las tradiciones y la sabiduría ancestral. A través de símbolos y colores, la obra celebra su fortaleza, trabajo y resistencia, visibilizando su contribución esencial a las comunidades andinas, a menudo silenciada por el patriarcado.
Autor:
- María José Aguilera Criollo
Fotografía
Ubicación:
Lugar: | Cerramiento de la Escuela 18 de Noviembre. |
---|---|
Dirección: | Azuay entre 24 de Mayo & Juan José Peña |
Latitud: | -4.000084 |
Longitud: | -79.198097 |
Datos Interesantes:
Mujeres luchadoras: Las mujeres andinas han estado en primera línea de lucha por sus derechos, incluyendo el acceso a la educación, la salud y la tierra. Movimientos como el de las mujeres indígenas de Bolivia han sido ejemplos de cómo las mujeres han luchado por la justicia social.
Diversidad y visibilidad: A pesar de su importante papel en las comunidades, las mujeres andinas a menudo han sido invisibilizadas en la historia oficial. Hoy en día, se están haciendo esfuerzos para reconocer y valorar su aporte en la preservación cultural, la economía y la política.
El papel de las mujeres en la agricultura: Las mujeres en las comunidades andinas son fundamentales en la producción de alimentos, especialmente en los cultivos tradicionales como el maíz, la quinua y las papas. Su conocimiento profundo sobre la siembra y cosecha es esencial para la seguridad alimentaria de las familias.
Año de publicación: 2024
Entradas:
- Fotografía: Se permite tomar fotografías del mural, y es una excelente oportunidad para los amantes de la fotografía y el arte urbano.