Quilanga
Ciudad Celeste
Es conocido por su hermoso entorno natural, que abarca montañas, ríos y valles. Su economía se basa en la agricultura, con cultivos de maíz, café y frutas. Además, el turismo ha experimentado un crecimiento significativo gracias a sus paisajes pintorescos y una amplia oferta de actividades al aire libre.
UBICACION:
Habitantes | Quilanga tiene una población estimada de alrededor de 7.000 habitantes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas cifras pueden variar. |
---|---|
Historia | La historia del Cantón Quilanga se remonta a la época precolombina. Antes de la llegada de los españoles, la zona de Quilanga estaba habitada por diversos pueblos indígenas. La cultura y tradiciones de aquellos primeros habitantes dejaron una huella importante en la identidad quilangueña. El 1 de noviembre de 1949 Quilanga se convirtió en cantón. Desde entonces, ese desarrollo económico y social ha sido notable. La agricultura, especialmente la producción de café y cacao, es una de las fuentes de ingresos más importantes del cantón. Además, la artesanía local ganó reconocimiento regional a través de la producción de tejidos y cerámica. La identidad cultural quilanga y sus tradiciones ancestrales están vivas hoy. Celebraciones como la Fiesta de San Antonio de Padua y la fundación del Cantón son momentos importantes para la comunidad Quilangueña donde se celebran y preservan las tradiciones. |
Clima y características generales | La temperatura en Quilanga varía según la altitud y las estaciones. Las temperaturas son generalmente frescas debido a la altitud. En promedio, las temperaturas se miden entre 10 y 20 °C. Estaciones: Quilanga tiene dos estaciones principales: temporada de invierno y temporada de verano.Quilanga tiene una gran belleza natural con paisajes de montaña, ríos y cascadas. Algunas atracciones populares incluyen las cataratas El Churo, el río Bombuscaro y la montaña La Petaca. Estos lugares ofrecen la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, observación de aves y ciclismo. Quilanga se caracteriza por una rica cultura indígena. El pueblo quilangueña tiene una arraigada identidad cultural y se distingue por su artesanía, especialmente la producción de tejidos y cerámica. Las celebraciones tradicionales, como las organizadas en honor de San Antonio de Padua y de la Fundación Cantonal, son momentos importantes en la vida de la comunidad. |