El mural Los Argonautas II, creado en 1988 por Claudio Quinde Morocho en la UTPL, reinterpreta el mito griego de los Argonautas en un contexto lojano, inspirando a estudiantes y académicos en su búsqueda de conocimiento y progreso.
Creación y Ubicación
El mural Los Argonautas II, creado en 1988 por Claudio Quinde Morocho, adorna la fachada del edificio #6 de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Esta obra visual conecta la mitología clásica con el espíritu lojano, situando a los estudiantes y académicos en el rol de exploradores modernos en su propio viaje de conocimiento y superación.
Descripción
Los Argonautas II reinterpreta el mito griego de los Argonautas, adaptándolo a la realidad de Loja. El mural simboliza la búsqueda incansable de conocimiento y avance de la comunidad lojana, homenajeando la aspiración constante de superación. Al fusionar mitología y cultura local, esta obra celebra tanto las historias antiguas como el orgullo cultural lojano, fomentando un sentido de pertenencia y conexión entre los habitantes.
Técnica Artística
Realizado con acrílicos y esmaltes, el mural emplea técnicas avanzadas de sombreado y perspectiva que otorgan profundidad y dinamismo a la escena. El uso de sombras y luces detalladas hace que las figuras parezcan embarcarse en un viaje a través de un mar de conocimiento, reforzando el espíritu de aventura que la obra representa. Los colores vibrantes y los detalles precisos crean una experiencia visual atractiva, estimulando tanto la imaginación como el intelecto de quienes lo contemplan.
Aportaciones y Significado
Más que una obra de arte, Los Argonautas II inspira a estudiantes y académicos en su búsqueda de conocimiento, recordándoles la importancia de la curiosidad y la perseverancia. El mural destaca la identidad académica de la UTPL y su compromiso con la innovación, mientras promueve el respeto por el aprendizaje continuo. Además, al integrar elementos mitológicos y de exploración, el mural fomenta una mayor apreciación de la historia y la cultura, recordando a la comunidad que la educación es un viaje sin fin, esencial para el desarrollo personal y colectivo.
