Contexto de la Obra:
Este mural aborda el tema de la violencia intrafamiliar, transmitiendo un mensaje de lucha, fuerza y esperanza. Con colores vibrantes y figuras femeninas, promueve la no violencia y la resistencia frente a este problema social. La mujer representada como un tronco de árbol con hojas simboliza la conexión con la vida, la naturaleza y la fortaleza interior. Las frases “Lucha, No a la violencia, Fuerza” enfatizan la necesidad de alzar la voz contra el abuso y proteger a las familias. Situado en un espacio público, busca generar conciencia y fomentar un cambio cultural hacia la igualdad y el respeto.
Autores:
- María Augusta Romero Chicaisa
- Helen Nayely Vivanco Martínez
Fotografía
Ubicación:
Lugar: | Cerramiento de la Escuela 18 de Noviembre |
---|---|
Dirección: | Azuay & 24 de Mayo |
Latitud: | -4.000073 |
Longitud: | -79.197871 |
Datos Interesantes:
Símbolo de fortaleza: La mujer representada como un tronco de árbol con hojas simboliza la resiliencia y conexión con la naturaleza, destacando la fortaleza femenina.
Colores vibrantes: Los tonos llamativos como el morado y amarillo capturan la atención y evocan esperanza y transformación.
Mensajes directos: Frases como “Lucha” y “No a la violencia” inspiran a reflexionar y actuar contra la violencia intrafamiliar.
Representación cultural: Las figuras femeninas y elementos naturales conectan con la identidad y cultura de la región.
Impacto social: Ubicado en un espacio público, el mural busca generar conciencia y promover un cambio hacia relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
Año de publicación: 2024
Entradas:
- Fotografía: Se permite tomar fotografías del mural, y es una excelente oportunidad para los amantes de la fotografía y el arte urbano.