Saltar al contenido

La Virgen del Cisne, cariñosamente llamada «La Churona» por su largo y ondulado cabello, es una de las advocaciones marianas más veneradas en Ecuador. Su historia data del siglo XVI, cuando los habitantes de El Cisne, enfrentando una grave sequía, pidieron su intercesión.

Según la leyenda, la Virgen respondió a sus súplicas con lluvia, salvando a la comunidad. Desde entonces, la Virgen del Cisne es un símbolo de esperanza y fe para miles de devotos. Se le atribuyen numerosos milagros y se la venera como protectora maternal de sus fieles, consolidando su culto a lo largo de los siglos.

Lugar

La imagen de la Virgen del Cisne se encuentra en el Santuario de El Cisne, una parroquia ubicada a unos 70 kilómetros de Loja. Este santuario es un lugar de devoción continua, donde los fieles acuden para orar y agradecer los favores recibidos.

Cada 15 de agosto, la imagen es llevada en una peregrinación hasta la Catedral de Loja, una tradición que atrae a miles de peregrinos. El Santuario de El Cisne combina arquitectura colonial y moderna, y su ubicación en las montañas crea un ambiente de paz y espiritualidad.

Durante todo el año, el santuario sigue siendo un centro de culto, recibiendo visitantes que buscan consuelo en la presencia de la Virgen.

Aportaciones

La devoción a la Virgen del Cisne tiene un impacto profundo en la vida espiritual y económica de Loja. La peregrinación anual refuerza el sentido de comunidad y también impulsa el turismo religioso. Negocios locales, como hoteles y restaurantes, ven un aumento en sus ingresos gracias a la llegada de peregrinos y turistas.

Además, la festividad promueve la cultura local con eventos culturales y actividades recreativas. La Virgen del Cisne ha inspirado numerosas obras de arte, música y literatura, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.

Las festividades también incluyen programas educativos y de caridad, apoyando a las comunidades locales mediante diversas iniciativas.

Detalles

La celebración de la Virgen del Cisne abarca semanas de preparativos y actividades. La peregrinación de tres días desde El Cisne hasta Loja es una muestra impresionante de fe, con miles de personas recorriendo largas distancias junto a la Virgen.

Al llegar a Loja, la imagen es recibida con una gran procesión y una misa solemne en la Catedral. Las calles se llenan de puestos de comida, artesanías y eventos culturales, creando un ambiente festivo y acogedor. Durante los días de la peregrinación, se organizan conciertos, exposiciones de arte y presentaciones de danzas tradicionales, reflejando la rica herencia de Loja.

Los devotos participan en rezos, vigilias y diversas actividades religiosas, culminando en la celebración del 15 de agosto. La despedida de la Virgen, cuando regresa a El Cisne, es un evento cargado de emoción, marcando el cierre de las festividades y el inicio de la espera para la siguiente peregrinación.

Abrir chat
Bienvenido a Lojaecuador.com.ec
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?