Bono Incentivo Emprende Ecuador 2025: Requisitos y Postulación

El Bono Incentivo Emprende es una ayuda económica única de $1.000 del Gobierno Nacional de Ecuador, destinada a reactivar pequeños negocios afectados por eventos naturales y dificultades económicas. Inicialmente, fue concebido para apoyar a los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS) perjudicados específicamente por las lluvias. Sin embargo, su alcance fue ampliado posteriormente para incluir a todo emprendedor afectado por cualquier circunstancia que haya impactado su actividad económica.
Este beneficio fue oficializado mediante el Decreto Ejecutivo 576, publicado el 22 de marzo de 2025. Posteriormente, el Decreto Ejecutivo 583, del 26 de marzo, extendió su aplicabilidad. La normativa ha sido reformada nuevamente con el Decreto Ejecutivo 591, emitido el 11 de abril, que incorpora nuevos canales oficiales y prioridades para la postulación.
¿Quiénes pueden postular y cuáles son los requisitos?
El bono está dirigido a emprendedores y actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), incluyendo a los pescadores artesanales. Para ser elegibles, los postulantes deben cumplir con varios criterios:
- Pertenecer a la EPS o ser emprendedor/negocio popular. Esto se verifica mediante la inscripción en registros oficiales como el RIMPE (Régimen Impositivo para Microempresas y Emprendedores), el RUEPS (Registro Único de Actores de la EPS), o pertenecer a organizaciones supervisadas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).
- Demostrar afectación económica y requerir la ayuda. Se debe manifestar la necesidad de la ayuda económica por afectaciones a la actividad productiva. Se priorizan ciertos casos:
- Quienes postularon en el primer proceso del IEPS y cumplieron los requisitos.
- Quienes tienen RIMPE, residen en una de las provincias afectadas por las lluvias (Pichincha, Azuay, Guayas, El Oro, Esmeraldas, Loja, Los Ríos, Manabí, Santa Elena o Santo Domingo) y demuestran una afectación histórica en ventas verificada por el SRI. En estos casos, el Gobierno puede enviar invitaciones directas.
- Quienes tienen RIMPE y están domiciliados en cualquier provincia del país, habiendo postulado por los canales habilitados. Estos casos se considerarán después de atender a los afectados por las lluvias.
- No ser beneficiario de otras transferencias monetarias del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Proceso de postulación y validación
El trámite para postular al bono es completamente en línea. Con las reformas del Decreto Ejecutivo 591, tres entidades públicas están autorizadas para habilitar canales de postulación:
- Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). El IEPS ya ejecutó una primera fase de postulaciones entre el 22 y el 30 de marzo a través de su sitio web.
- Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
- Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Actualmente, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia ha habilitado un canal de postulación en su portal web. Los interesados deben buscar la pestaña o banner llamado ‘Incentivo Emprende’ en el lado derecho del sitio. Al hacer clic, se les dirigirá a un formulario que deben llenar.

Tras la postulación, los datos de los aspirantes son validados por el IEPS o el Ministerio de Producción/Comercio Exterior. Estas entidades verifican la información proporcionada, especialmente la relacionada con los registros tributarios (RIMPE, RUEPS, SEPS) y la afectación económica.
Entrega de los fondos

Una vez que la información ha sido verificada y validada, el IEPS o el Ministerio de Producción/Comercio Exterior remiten la lista aprobada de beneficiarios al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). El MIES es la entidad encargada de realizar el pago del bono y definirá la forma en que se realizará. Algunas experiencias de usuarios mencionan haber recibido el dinero directamente en su cuenta sin haber recibido un correo de notificación.
El bono busca beneficiar a 100.000 emprendedores a nivel nacional. Los fondos pueden ser utilizados para:
- Compra de materia prima o insumos esenciales.
- Reposición de equipos o herramientas básicas.
- Reparación de infraestructura mínima y/o equipos necesarios para operar.
- Gastos operativos para reiniciar actividades.
Los beneficiarios tienen la obligación de mantener todos los respaldos necesarios de los gastos realizados, incluyendo comprobantes de venta autorizados por el SRI.
Contexto Social y Experiencias de Usuarios

En el contexto de TikTok, se observa que cuentas como «adriana.mejia27» promocionan activamente el bono, utilizando hashtags como #bono, #emprendedores, #bono1000, #incentivoemprende, #ecuador, entre otros. Los comentarios de los usuarios en estos videos reflejan diversas experiencias, incluyendo reportes de problemas con los enlaces de postulación que no abren o no cargan, la no recepción de correos de notificación o confirmación, y la incertidumbre sobre el estado de su registro o pago.
Conclusión
En resumen, el Bono Incentivo Emprende es una ayuda económica vital para emprendedores ecuatorianos afectados, con un proceso de postulación en línea que requiere cumplir con registros oficiales y demostrar afectación económica, siendo el MIES el responsable final de la entrega de los $1.000 una vez validada la información.
¡Postula al Bono Incentivo Emprende!
Si cumples con los requisitos y tu negocio fue afectado, no dudes en postular a través de los canales oficiales habilitados.
¿Tienes dudas o ya postulaste? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!